La Fundación Legado Humano Natural reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural murciano
Murcia, 12 de junio de 2025. El Museo Ramón Gaya colgó el cartel de «aforo completo» la tarde del 11 de junio durante la presentación de ¿Qué es la calidad en el arte?, ensayo del conservador del Museo del Prado Alejandro Vergara Sharp. Más de ochenta personas asistieron a este diálogo moderado por la historiadora del arte Noelia Ibáñez, jefa del Servicio de Atención al Visitante del propio Prado, en un acto organizado y patrocinado por la Fundación Legado Humano Natural.
La fundación —dedicada a poner en valor el rico patrimonio natural y cultural de la Región de Murcia— impulsó esta cita convencida de que conocer significa preservar. “Para defender nuestro legado, primero debemos comprenderlo; y nada mejor que aprender a mirar con rigor”, subrayó su presidente, Raúl García Fernández, durante la bienvenida.
A lo largo de la conversación, Vergara defendió que «la calidad en el arte se sostiene sobre criterios históricos y técnicos que van más allá del gusto personal», reivindicando la necesidad de «afinar el ojo» mediante el estudio de la pintura europea de los siglos XV al XVIII. El autor ilustró sus argumentos con anécdotas de sala —entre ellas la célebre confusión de una copia flamenca en el Prado— y recordó que “atribuir calidad supone reconocer virtudes objetivas en una obra, no solo emociones subjetivas”.
Ibáñez, por su parte, animó al público a “recuperar la contemplación sosegada que defendía Ramón Gaya” frente a la saturación turística de los grandes museos. El coloquio concluyó con un turno de preguntas que evidenció la inquietud del público por contar con herramientas críticas para disfrutar del arte.
Con esta actividad, la Fundación Legado Humano Natural consolida su línea de programas que promueven la educación artística y la conservación del patrimonio regional. Próximamente se anunciarán nuevos encuentros y talleres en colaboración con instituciones culturales de la Comunidad.









